Entrevista a Vahida Ramujkic
Entrevista a Vahida Ramujkic a propósito de "Schengen sin esfuerzo"
- Qué es "Schengen sin esfuerzo"? Un libro, un proyecto activista, una pieza artística? Es un libro o como mínimo parece serlo. Si su lectura va a ser activista o artística dependerá del contexto en que se esté contemplando. Respecto a su utilidad (que se supone que es la diferencia más importante entre un proyecto artístico y uno activista) es un guía inútil en el sentido de dar las soluciones rápidas para hacer "papeles", manejar tasas burocráticas, cambiar status legales. Su objetivo más importante se encuentra en describir con muchos detalles el funcionamiento de un "método demagógico" y hacer ver con más claridad la complejidad del sistema burocrático, que se presenta como una frontera extendida, no-territorial, dejando al lector formar sus propias opiniones y conclusiones. - Cómo surge la idea y la inspiración? Partiste de una idea pre-concebida o se ha ido configurando a partir de las experiencias (de las entrevistados y la tuya)? Todo empezó con mi experiencia personal. Desde el día que llegue a España tuve que esperar en muchas colas para hacer muchos papeles, pedir permisos, autorizaciones, que a parte de ser la cosa más aburrida del mundo y una gran pérdida de tiempo, muy a menudo ni siquiera daba los resultados satisfactorios. Todo se hacía un nudo sin fin, me amargaba la vida y me estaba atrapando en un laberinto del cual cada vez veía menos posibilidades de salir. Mirando todos esos documentos que se iban apilando me quedé asombrada. Unos papeles por si muy formales, puestos en orden empezaban a cobrar un sentido, contando la vida de una persona, hasta en detalles muy sutiles. Entonces, en paralelo, empece a urdir mi plan secreto, documentando todos los puestos de administración que tuve que pasar, todas las colas, archivar cada papel que tenia que hacer... Acepté esta situación absurda, obedecí y me conformé con el rol que me habían asignado. Dejé de hacer preguntas sabiendo que nadie me iba a dar respuestas demasiado buenas. Iba a esperar en las colas con mucho mas entusiasmo y alegría, me divertía, charlaba con la gente... (Y yo fui un caso escolar, cambiando año tras año los tipos de Residencia, primero fui estudiante con beca y otro año sin beca, el año siguiente tenia una Residencia por Permiso de Trabajo, hasta que el cuarto año me casé y hice la Residencia por Reagrupación familiar.) Luego cuando formé la idea de hacer el libro contrastando las experiencias vividas y la ley, me pareció que mi experiencia no era suficiente y que todo podía acabar perdiendo peso por adoptar un punto de vista muy subjetivo y empecé interesarme por las historias de otra gente. Necesitaba muchos otros puntos de vista y razones para decir que una ley realmente no tiene sentido. Y empecé a hacer entrevistas con gente más distinta, que me encontraba por el camino, coleccionar historias que oía, los recortes de periódicos, documentos de los demás... - A quién va dirigido? Es un libro que trata los temas alrededor de la inmigración, pero no por esto está dirigido a los inmigrantes. En otra escala, la burocracia desde los aparatos gubernamentales está afectando a todos los ciudadanos de un país. - Cómo está organizado internamente? En principio hay una estructura rígida que con una lógica progresiva expone todos los pasos burocráticos que una persona puede encontrar en la transición de su status, desde no-comunitario hasta el punto final que es la nacionalidad de un país Comunitario. Es un muestrario de todas las posibilidades. Luego hay unas 25 historias particulares que recorren el libro de una manera no lineal. - Cómo ha sido la relación con los y las entrevistados/as? En qué medida han contribuido a la orientación de la obra? No era siempre fácil conseguir que una persona te hablara sobre sus peripecias burocráticas, igual porque éste era un estado de transición, no un estado deseado sino el que llevaba a una situación futura más estable y también había miedo, pero claro cuando hay una ley que es tan absurda, es imposible cumplirla y en realidad no hay nadie que lo esté haciendo, pero las repercusiones al final afectan la vida de uno y hay un miedo creado de no poder hablar de esto abiertamente. Luego todos esperan a que esta transición termine cuanto antes, a integrarse de mejor manera y no quieren mirar atrás. Por otro lado las historias que recogía me iban emocionando y entusiasmando cada vez más y me dejé guiar por ellas. - Cómo se puede conseguir? El libro se imprime con un servicio de imprenta por demanda (Print on demand) proveído por la Editorial de Meta Mute. Se puede conseguir en su pagina - http://crm2.metamute.org/node/51 o en Amazon o otros puestos de venta de libros on-line. La idea de imprenta por demanda es que el libro se imprima cuando alguien lo ordena, se evita todo el proceso de distribución y almacenamiento. - A partir del trabajo del libro, ¿cuál es tu lectura de los movimientos migratorios en Europa? Hay muchas cosas que nos hacen saber sobre cómo funciona el capitalismo liberal, cómo la (mal)distribución de los bienes crea el deseo hacía el primer mundo, pero lo que más me ha interesado de todo esto es la experiencia de un individuo enfrentado a un sistema legal y burocrático. Estamos todos sumergidos en este sistema y se nos dan unos roles para actuar dentro de él. Cada rol viene acompañado con un guión prescrito. El problema surge cuando a uno se le ocurre cambiar su rol y coger el otro. Ser nacional de por ejemplo Marruecos o España esta basado en la misma redundancia, construida en la base de una entelequia que es la naturalidad del estado. Es una bola hinchada que nos da más o menos derechos, porque el país de cual venimos lleva una economía mejor o peor, un sistema donde la gente se valora según su nacionalidad, pertenencia a un país o comunidad. Si una persona quiere ascender su status, cogiendo una nacionalidad más valorada, esta transición entre dos falsedades está obligada a ser tan llena de obstáculos inventados, no funcionales, reglas y leyes incoherentes, imposibles y liosas, que seria difícil de comparar a cualquier novela de ficción, a pesar de no dejar de tratarse de pura realidad. Ptqk_tips:El Acuerdo de Schengen , constituye uno de los pasos más importantes en la historia de la construcción de la Unión Europea (U.E.).
El acuerdo tiene como objetivo finalizar con los controles fronterizos dentro del Espacio Schengen —formado por la mayoría de
estados miembros de la Unión— y armonizar los controles fronterizos externos.
El objetivo del acuerdo es la creación de una zona de libre circulación con la supresión de las fronteras comunes de los países firmantes.
Mediante este acuerdo los estados suprimieron los controles de las fronteras comunes, potenciando sus fronteras externas a fin de
obstaculizar la inmigración ilegal de nacionales de estados no miembros de la unión europea.
El Sistema de Información de Schengen o SIS es un sistema de información común que permite a las autoridades competentes de los
Estados miembros disponer de información relativa a algunas categorías de personas y objetos.
El sistema de información permite a las autoridades asignadas por las partes contratantes, gracias a un sistema informatizado,
disponer de descripciones de personas y de objetos, con ocasión de controles en las fronteras, aduanas y controles de policía.
La base de datos SIS está en Estrasburgo y a ella tienen acceso todos los estados parte.


1 comentario
Supra Skytop -